sábado, 29 de agosto de 2015

                                          SISTEMAS DE GESTION DE CONTENIDOS
DEFINICION


Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web.

Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público.



HISTORIA



Content Management System (sistema de gestión de contenido) fue originalmente usado para la publicación de sitios web. Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados internamente por organizaciones que publicaban mucho en internet, como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas. En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, que abrió el mercado para los sistemas de administración de contenido comerciales.

Conforme el mercado ha evolucionado los productos marcados como CMS han ampliado el panorama fragmentando el significado del término. Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS. Existen versiones gratuitas y versiones propietarias.



OPERACIÓN



Un sistema de administración de contenido a menudo funciona en el servidor del sitio web. Muchos sistemas proporcionan diferentes niveles de acceso dependiendo del usuario, variando si es el administrador, editor, o creador de contenido. El acceso al CMS es generalmente vía el navegador, y a veces se requiere el uso de FTP para subir contenido, generalmente fotografías o audio.

Los creadores de contenido crean sus documentos en el sistema. Los editores comentan, aceptan o rechazan los documentos. El editor en jefe es responsable por publicar el trabajo en el sitio. El CMS controla y ayuda a manejar cada paso de este proceso, incluyendo las labores técnicas de publicar los documentos a uno o más sitios. En muchos sitios con CMS una sola persona hace el papel de creador y editor, los blogs generalmente funcionan de esta manera.



¿Cómo se utiliza un gestor de contenidos?

Este gestor en realidad es una página o aplicación web que a la que se puede acceder con un usuario y una contraseña. Una vez dentro de la aplicación podremos acceder a las diferentes secciones y modificar los contenidos de nuestra página.

Por ejemplo, si en nuestra página tenemos una sección de noticias, podemos entrar en el gestor de contenidos, pinchamos en la sección de noticias y ahí tendremos espacio para introducir un titular, una imagen asociada, un contenido del texto, enlaces….

.





TIPOS DE CMS

Por sus características
Según el lenguaje de programación empleado, por ejemplo:
Active Server Pages,
Java,
PHP,
ASP.NET,
Ruby On Rails,
Python,
PERL.
Según la licencia:
Código abierto,
Software propietario.



Genéricos: Ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, blogs, portales,...

Ejemplos


Zope
Joomla
OpenCms
Drupal

Foros: sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir temas en los que están interesados.

Ejemplos


PhpBB
SMF
MyBB




Blogs: Publicación de noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión

Ejemplos
Plone
WordPress
Movable Type

Wikis: Sitio web dónde todos los usuarios pueden colaborar en los artículos, aportando información o reescribiendola. También permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo.

Ejemplos

MediaWiki
TikiWiki



VENTAJAS Y OPORTUNIDADES

El gestor de contenidos facilita el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor de usuarios. Permite que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario pueda añadir contenido en el portal web.

Además permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.

Los costes de gestión de la información son mucho menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de publicación, el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso de implantación del gestor de contenidos.

La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos los datos vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el servidor.

miércoles, 19 de agosto de 2015

CONCEPTOS BASICOS E INVESTIGACION



PROGRAMA INFORMATICO

Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.
1 Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.
2 El programa tiene un formato ejecutable que la computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones. El mismo programa en su formato de código fuente legible para humanos, del cual se derivan los programas ejecutables (por ejemplo, compilados), le permite a un programador estudiar y desarrollar sus algoritmos. Una colección de programas de computadora y datos relacionados se conoce como software.

SOFTWARE

Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

SISTEMA

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etcétera) y a los usuarios que lo utilizan.

SISTEMA DE INFORMACION

Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración dedatos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

· Personas;

· Datos;

· Actividades o técnicas de trabajo;

· Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter secreto.

Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.



APLICACIÓN INFORMATICA

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos(que hacen funcionar la computadora), los utilitarios (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (para crear programas informáticos).

Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos.



MODULO

En programación un módulo es una porción de un programa de ordenador. De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún caso).

En general (no necesariamente relacionado con la programación), un módulo recibe como entrada la salida que haya proporcionado otro módulo o los datos de entrada al sistema (programa) si se trata del módulo principal de éste; y proporcionará una salida que, a su vez, podrá ser utilizada como entrada de otro un módulo o bien contribuirá directamente a la salida final del sistema (programa), si se retorna al módulo principal.

Particularmente, en el caso de la programación, los módulos suelen estar (no necesariamente) organizados jerárquicamente en niveles, de forma que hay un módulo principal que realiza las llamadas oportunas a los módulos de nivel inferior.

Cuando un módulo es convocado, recibe como entrada los datos proporcionados por otro del mismo o superior nivel, el que ha hecho la llamada; luego realiza su tarea. A su vez este módulo convocado puede llamar a otro u otros módulos de nivel inferior si fuera necesario; cuando ellos finalizan su tareas, devuelven la salida pertinente al módulo inmediato llamador, en secuencia reversa, finalmente se continúa con la ejecución del módulo principal.



SISTEMA OPERATIVO

es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2

TECNOLOGIA

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.



TIC

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética[1]Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta eldesarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Características

· Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.

Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.

· Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.

· Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".

Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc







DATA CENTER

Data Centers son edificios seguros que contienen instalaciones de servidores en red, almacenamiento y backup.

Un proyecto típico de Data Centers ofrece espacio para hardware en un ambiente controlado, por ejemplo, utilizando energía y enfriamiento de ambiente y aire acondicionado para permitir que los equipos tengan el mejor nivel de rendimiento con máxima disponibilidad del sistema.

Un Data Centers ofrece varios niveles de resistencia, en la forma de fuentes de energía de backup y conexiones adicionales de comunicación, que pueden no ser utilizadas hasta que pase algún problema con el sistema primario. Esto se conoce como redundancia.

El principal objetivo de un proyecto de Data Centers es ejecutar las aplicaciones centrales del negocio y almacenar datos operativos, además de ofrecer medios de Recuperación de desastres (DR). Las aplicaciones más tradicionales serán sistemas de software corporativos, como Enterprise Resource Planning (ERP) y Customer Relationship Management (CRM).

Componentes más comunes incluyen firewalls, gateways VPN, routers y conmutadores, servidores de banco de datos, servidores de archivos, servidores de aplicaciones, servidores web y middleware, todos en hardware físico o en plataformas consolidadas y virtualizadas.






DIFERENCIA ENTRE MINICOMPUTADORAS Y MICROCOMPUTADORAS

Diferentes características



Las minicomputadoras pueden ser muy voluminosas. Solo el CPU puede llegar a pesar hasta 90 libras (40,5 kg). Las minis fueron diseñadas para ser menos complejas que las computadoras centrales, pero aún así proporcionan varios terminales para varios usuarios. Sin embargo, muchos de estos sistemas eran todavía más lentos, tenían menos memoria y eran incapaces de integrarse en redes más grandes. Como su nombre lo indica, las microcomputadoras contienen la funcionalidad de una computadora más grande, pero en una forma significativamente más pequeña. Los sistemas de información, los cuales una vez llenaban toda una habitación, ahora podían caber en un pequeño chip de silicio. Las microcomputadoras son generalmente consideradas las computadoras más pequeñas, más asequibles y más confiables. También pueden mantener una velocidad de procesamiento muy alta, así como una amplia capacidad de almacenamiento interno y externo. A diferencia de las minicomputadoras, las microcomputadoras pueden conectarse en línea, formar redes y usar diversos accesorios de entrada y salida, tales como impresoras láser y unidades de CD-ROM/DVD.

viernes, 14 de agosto de 2015

DIFERENCIA ENTRE MACROCOMPUTADORA Y MICROCOMPUTADORA



La macrocomputadora.

-las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida.

-La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Lasmacrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.

-Unacomputadora central o mainframe es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compania para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.

-La administracion de los recursos es una tarea compleja puesto que los recursos a administrar son muchos que pueden incluir discos duros que se encuentran en diferentes ubicaciones logicas como los arreglos de discos RAID, asi mismo estos sistemas pueden sincronizar los recursos de hardware que se encuentran distribuidos por lo cual tienen caracteristicas de los sistemas operativos distribuidos ya que administran procesadores, unidades de almacenamiento yunidades de salida como impresoras y todo esto lo realizan para un gran numerode usuarios, la sincronizacion para un gran numero de usuarios es dificil y compleja de dicha administracion se encargan los componentes del sistema como el administrador de archivos el cual se debe de encontrar con la capacidad para gestionar un gran numero de peticiones de recursos de forma concurrente o enforma paralela dependiendo si el sistema de computacion cuenta con mas de un procesador, por lo anteriormente mencionado los sistemas operativos para Macrocomputadoras tienen caracteristicas de varios tipos de sistemas operativos como lo son los distribuidos y paralelos.


En la actualidad las Supercomputadoras son las que ocupan el lugar mas alto en la escala de lostipos de computadoras. Las Supercomputadoras se diferencia de las "macros" en que son totalmente modulares, es decir que una supercomputadora es una enorme cantidad de microprocesadores que trabajan enconjunto para realizar una o varias tareas. El conjunto de todos estos microprocesadores puede verse como una sola computadora super potente.










Microcomputadora


Es un dispositivo de computación de sobremesa o portátil, que utiliza un microprocesador como su unidad central de procesamiento o CPU. Los microordenadores más comunes son las computadoras u ordenadores personales, PC, computadoras domésticas, computadoras para la pequeña empresa o micros. Las más pequeñas y compactas se denominan laptops o portátiles e incluso palm tops por caber en la palma de la mano. Cuando los microordenadores aparecieron por primera vez, se consideraban equipos para un solo usuario, y sólo eran capaces de procesar cuatro, ocho o 16 bits de información a la vez. Con el paso del tiempo, la distinción entre microcomputadoras y grandes computadoras corporativas o mainframe (así como los sistemas corporativos de menor tamaño denominados minicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los nuevos modelos de microordenadores han aumentado la velocidad y capacidad de procesamiento de datos de sus CPUs a niveles de 32 bits y múltiples usuarios.


Los microordenadores están diseñados para uso doméstico, didáctico y funciones de oficina. En casa pueden servir como herramienta para la gestión doméstica (cálculo de impuestos, almacenamiento de recetas) y como equipo de diversión (juegos de computadora, catálogos de discos y libros). Los escolares pueden utilizarlos para hacer sus deberes y, de hecho, muchas escuelas públicas utilizan ya estos dispositivos para cursos de aprendizaje programado independiente y cultura informática. Las pequeñas empresas pueden adquirir microcomputadoras para el procesamiento de textos, para la contabilidad y el almacenamiento y gestión de correo electrónico.